Fundamentos de la
Psicología Infantil

¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.

¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?

1. Inscríbete gratis

Diligencia nuestro formulario de inscripción.

2. Estudia gratis

Accede a todos los contendidos del diplomado.

3. Adquiere tu certificado

Certifícate por solo
$80.000 COP.

Información importante

Todos nuestros diplomados inician semanalmente, cada sábado. Una vez hayas realizado la inscripción, recibirás un mensaje de correo electrónico con la fecha de inicio.
La duración de todos nuestros diplomados es de 5 semanas y durante ese periodo de tiempo tendrás acceso a nuestro campus virtual 24/7.
El certificado se genera cuando hayas aprobado el diplomado con una nota final promedio igual o mayor a 60 y realizado el pago.
El pago del certificado se puede realizar durante todo el transcurso del diplomado o después de haber finalizado.

Presentación del diplomado

Presentación

El diplomado en Fundamentos de la Psicología Infantil ofrece a sus participantes diferentes metodologías para hacer intervenciones adecuadas en la población infantil en procesos formativos, tomando como punto de referencia aspectos relevantes desde la psicología, garantizando de esta manera calidad en cada proceso de atención.

La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta   su adolescencia. De   esta forma, esta   rama   de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas de salud mental en los niños.

El diplomado en Fundamentos de la Psicología Infantil es una propuesta del Politécnico Superior de Colombia que busca proporcionar a los diferentes agentes educativos diversas estrategias de intervención para trabajar con la primera infancia y garantizar calidad en cada uno de los procesos formativos que se llevan a cabo con esta población, con el fin de evitar la generación de problemas que puedan repercutir en su desarrollo.

Dirigido a normalistas, técnicos, tecnólogos, licenciados y profesionales en Pedagogía Infantil o Educación Preescolar; psicólogos, docentes, directivos docentes, profesionales y tecnólogos no pedagogos con responsabilidades de docencia, personal de apoyo pedagógico de las instituciones educativas en los niveles de educación preescolar o primaria y demás personal que trabaje con primera infancia.

  • Metodología

    Educación a distancia en modalidad virtual.

  • Certificado que se otorga

    Constancia de asistencia (120 horas).

  • Duración

    5 semanas.

Competencia general

Comprender los fundamentos de la psicología infantil, con el fin de intervenir adecuadamente en el desarrollo de los niños y niñas durante su formación.

Módulo 1

Desarrollo emocional en la infancia

Conocer el desarrollo del ser humano a lo largo del ciclo de vida, tomando como punto de referencia el proceso emocional en la infancia.

Educación emocional en la infancia.
✔ Inteligencia emocional.
✔ Teoría del apego, de John Bowlby.

Módulo 2

Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia

Comprender los procesos de intervención que se deben llevar a cabo en las pautas de crianza y el desarrollo socioafectivo del niño, para garantizar calidad en su formación.

Desarrollo socioafectivo del niño.
Depresión infantil.
✔ El papel de la familia en la crianza.

Módulo 3

Teorías del aprendizaje

Identificar las funciones del proceso de aprendizaje en la formación del niño.

Aprendizaje significativo, de David Ausubel.
✔ Teoría del aprendizaje, de Jean Piaget.
Aprendizaje social, de Albert Bandura.

Módulo 4

Sexualidad infantil

Diseñar estrategias pedagógicas que permitan intervenciones frente a situaciones de maltrato y abuso sexual infantil.

 Educación afectivo- sexual en la infancia.
✔ Comportamientos sexuales comunes en la infancia.
✔ Abuso sexual infantil (ASI) y factores de riesgo.

Módulo 5

Trastornos en la infancia

Comprender los trastornos que se presentan en los niños durante su proceso formativo, para realizar intervenciones pedagógicas adecuadas.

Trastorno bipolar.
✔ Trastorno de la conducta.
✔ Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

También te puede interesar