Derechos Sexuales y Reproductivos
¡Inscríbete y estudia gratis!
Adquiere tu certificado por solo $80.000 COP.
¿Cómo iniciar tu diplomado virtual?
Información importante
Presentación del diplomado
Presentación
Este Diplomado se denomina Formación en Derechos Reproductivos y sexuales, está estructurado por cinco módulos, con igual número de semanas; el primero de ellos se denomina “Referente Doctrinal”; el segundo, “Política pública: Plan Decenal de Salud Pública 2012 2021”; el tercero se denominada “Habilidades para una vivencia sexual y reproductiva”; el cuarto se relaciona con aspectos jurisprudenciales que reconocen determinados derechos que el ordenamiento jurídico no ha contemplado y al finalizar, se brindan algunos elementos clave dentro de un proceso judicial ante infracciones penales con connotaciones sexuales.
Dirigido a personal docente, jóvenes, defensores y promotores de convivencia, fuerza pública, empleados oficiales, movimientos sociales, estudiantes de derecho, abogados.
-
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual.
-
Certificado que se otorga
Constancia de asistencia (120 horas).
-
Duración
5 semanas.
Competencia general
Reconocer instrumentos, instancias y pronunciamientos diseñados para que l@s ciudadan@s cuenten con la información necesaria, al hacer uso de sus derechos sexuales y reproductivos, ofreciendo un marco jurisprudencial, algunas herramientas de empoderamiento individual, así como a advertencia penal ante amenazas a la libertad, la integridad y la formación sexual.
Módulo 1
REFERENTE DOCTRINAL
Enunciar los instrumentos, nociones e instancias que dan vida legal y política a los Derechos reproductivos y sexuales, ofreciendo un contexto referencial al participante del diplomado en Derechos Sexuales y Reproductivos.
- Referentes de los derechos sexuales y reproductivos.
- Conceptualización de la salud sexual y reproductiva.
- Identidad de género e identidad Sexual.
- Instrumentos legales de protección para los derechos sexuales y reproductivos.
- Mutilación sexual femenina.
Módulo 2
POLÍTICA PÚBLICA: PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA 2012-2021
Introyectar desde la socialización de la Política Pública, los aspectos generales, encargados de direccionar el desarrollo de la sexualidad como dimensión prioritaria de Salud Pública, transformando conceptos e imaginarios desde el disfrute hasta la necesidad de prevención del riesgo de enfermar.
- Presentación de la Política Pública para los derechos sexuales y reproductivos 2012 – 2021.
- Modelo de salud sexual y reproductivo dirigido a la adolescencia.
- La privacidad de la información en asuntos relacionados con la vivencia de la sexualidad.
Módulo 3
HABILIDADES PARA UNA VIVENCIA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
Legitimar al ciudadano y la ciudadana frente a la responsabilidad que le asiste en su autoprotección y ejercicio responsable, a partir de sus actitudes y respuestas en derechos reproductivos y sexuales, aplicando algunas de las habilidades para la vida divulgadas por la Organización Mundial de la Salud OMS.
- Habilidades para una vivencia sexual.
- Factores de Riesgo.
- Prevención en los comportamientos sexuales.
- 10 Habilidades para la vida.
- Desarrollo de aptitudes y ambientes favorables.
Módulo 4
SEXUALIDAD Y DISPOSICIONES JURISPRUDENCIALES.
Facultar en materia jurisprudencial, aspectos no taxativos del ordenamiento legal y que se han reconocido y regulado desde los criterios de las Altas Cortes, referentes a la responsabilidad de ciertas instituciones con sus asociados en aspectos de su identidad sexual y de género.
- Consentimiento sexual en el menor mayor de 14 años.
- Reasignación sexual.
- Anticoncepción quirúrgica y mayoría de edad.
- Identidad sexual en los colegios, derechos al libre desarrollo de la personalidad y la educación.
- Intervenciones plásticas, y el derechos a la identidad de las personas transgénero.
Módulo 5
SISTEMA JUDICIAL Y DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, LA INTEGRIDAD Y LA FORMACIÓN SEXUAL.
Orientar en criterios procesales ciertos aspectos de la investigación judicial en casos de violencia sexual.
- Delitos contra la libertad, la integridad y la formación sexual.
- Posibles debates frente al acceso carnal violento.
- Parámetros judiciales.
- Derechos sexuales y de género.
También te puede interesar
Politécnico Superior de Colombia